Érase una vez una vieja cabra que tenía siete
cabritas, a las que quería tan tiernamente como una madre puede querer a sus
hijos. Un día quiso salir al bosque a buscar comida y llamó a sus
pequeñuelas. "Hijas mías," les dijo, "me voy al bosque; mucho
ojo con el lobo, pues si entra en la casa os devorará a todas sin dejar ni un
pelo. El muy bribón suele disfrazarse, pero lo conoceréis enseguida por su
bronca voz y sus negras patas." Las cabritas respondieron: "Tendremos
mucho cuidado, madrecita. Podéis marcharos tranquila." Despidióse la vieja
con un balido y, confiada, emprendió su camino.
No había transcurrido mucho tiempo
cuando llamaron a la puerta y una voz dijo: "Abrid, hijitas. Soy vuestra
madre, que estoy de vuelta y os traigo algo para cada una." Pero las
cabritas comprendieron, por lo rudo de la voz, que era el lobo. "No te
abriremos," exclamaron, "no eres nuestra madre. Ella tiene una voz
suave y cariñosa, y la tuya es bronca: eres el lobo." Fuese éste a la
tienda y se compró un buen trozo de yeso. Se lo comió para suavizarse la voz y
volvió a la casita. Llamando nuevamente a la puerta: "Abrid hijitas,"
dijo, "vuestra madre os trae algo a cada una." Pero el lobo había
puesto una negra pata en la ventana, y al verla las cabritas, exclamaron:
"No, no te abriremos; nuestra madre no tiene las patas negras como tú. ¡Eres
el lobo!" Corrió entonces el muy bribón a un tahonero y le dijo:
"Mira, me he lastimado un pie; úntamelo con un poco de pasta." Untada
que tuvo ya la pata, fue al encuentro del molinero: "Échame harina blanca
en el pie," díjole. El molinero, comprendiendo que el lobo tramaba alguna
tropelía, negóse al principio, pero la fiera lo amenazó: "Si no lo haces,
te devoro." El hombre, asustado, le blanqueó la pata. Sí, así es la gente.
Volvió el rufián por tercera vez a la
puerta y, llamando, dijo: "Abrid, pequeñas; es vuestra madrecita querida,
que está de regreso y os trae buenas cosas del bosque." Las cabritas
replicaron: "Enséñanos la pata; queremos asegurarnos de que eres nuestra
madre." La fiera puso la pata en la ventana, y, al ver ellas que era
blanca, creyeron que eran verdad sus palabras y se apresuraron a abrir. Pero
fue el lobo quien entró. ¡Qué sobresalto, Dios mío! ¡Y qué prisas por
esconderse todas! Metióse una debajo de la mesa; la otra, en la cama; la
tercera, en el horno; la cuarta, en la cocina; la quinta, en el armario; la
sexta, debajo de la fregadera, y la más pequeña, en la caja del reloj. Pero el
lobo fue descubriéndolas una tras otra y, sin gastar cumplidos, se las engulló
a todas menos a la más pequeñita que, oculta en la caja del reloj, pudo escapar
a sus pesquisas. Ya ahíto y satisfecho, el lobo se alejó a un trote ligero y,
llegado a un verde prado, tumbóse a dormir a la sombra de un árbol.
Al cabo de poco regresó a casa la vieja cabra. ¡Santo Dios, lo que vio! La puerta, abierta de par en par; la mesa, las sillas y bancos, todo volcado y revuelto; la jofaina, rota en mil pedazos; las mantas y almohadas, por el suelo. Buscó a sus hijitas, pero no aparecieron por ninguna parte; llamólas a todas por sus nombres, pero ninguna contestó. Hasta que llególe la vez a la última, la cual, con vocecita queda, dijo: "Madre querida, estoy en la caja del reloj." Sacóla la cabra, y entonces la pequeña le explicó que había venido el lobo y se había comido a las demás. ¡Imaginad con qué desconsuelo lloraba la madre la pérdida de sus hijitas!
Cuando ya no le quedaban más
lágrimas, salió al campo en compañía de su pequeña, y, al llegar al prado, vio
al lobo dormido debajo del árbol, roncando tan fuertemente que hacía temblar
las ramas. Al observarlo de cerca, parecióle que algo se movía y agitaba en su
abultada barriga. ¡Válgame Dios! pensó, ¿si serán mis pobres hijitas, que se
las ha merendado y que están vivas aún? Y envió a la pequeña a casa, a toda
prisa, en busca de tijeras, aguja e hilo. Abrió la panza al monstruo, y apenas
había empezado a cortar cuando una de las cabritas asomó la cabeza. Al seguir
cortando saltaron las seis afuera, una tras otra, todas vivitas y sin daño
alguno, pues la bestia, en su glotonería, las había engullido enteras. ¡Allí
era de ver su regocijo! ¡Con cuánto cariño abrazaron a su mamaíta, brincando
como sastre en bodas! Pero la cabra dijo: "Traedme ahora piedras;
llenaremos con ellas la panza de esta condenada bestia, aprovechando que
duerme." Las siete cabritas corrieron en busca de piedras y las fueron
metiendo en la barriga, hasta que ya no cupieron más. La madre cosió la piel
con tanta presteza y suavidad, que la fiera no se dio cuenta de nada ni hizo el
menor movimiento.
Terminada ya su siesta, el lobo se
levantó, y, como los guijarros que le llenaban el estómago le diesen mucha sed,
encaminóse a un pozo para beber. Mientras andaba, moviéndose de un lado a otro,
los guijarros de su panza chocaban entre sí con gran ruido, por lo que exclamó:
"¿Qué será este ruido
que
suena en mi barriga?
Creí que eran seis cabritas,
mas ahora me parecen chinitas."
Al llegar al pozo e inclinarse sobre
el brocal, el peso de las piedras lo arrastró y lo hizo caer al fondo, donde se
ahogó miserablemente. Viéndolo las cabritas, acudieron corriendo y gritando
jubilosas: "¡Muerto está el lobo! ¡Muerto está el lobo!" Y, con su
madre, pusiéronse a bailar en corro en torno al pozo.
ANÁLISIS:
¿Por qué he elegido este cuento?
He elegido este cuento porque es uno de mis preferidos en la infancia. Me trae muchos recuerdos de cuando era pequeña. Me lo han contado muchas veces mis padres, abuelos y en especial mi madre que era su cuento preferido. Cuando lo vi en el libro de todos los cuentos de los Hermanos Grimm, no dude en elegirlo ya que en un futuro me gustaría usarlo en el aula con mis alumnos. Es un cuento corto y fácil de entender.
¿Edad de los receptores?
Creo que este cuento folclórico puede
estar apropiado para niños de 5-6 años, es decir último ciclo de Educación
Infantil. En esta edad los niños, empiezan a introducirse en el aprendizaje de
la lecto-escritura, dan más importancia poco a poco al contenido del
libro(texto),que a las imágenes. La imaginación a esta edad está más
desarrollada y los niños también empiezan a tener algunos miedos: como el
abandono, a la oscuridad, a los grandes cambios…
A esta edad a los niños le gustan los
cuentos fantásticos y de animales.
Tipo de cuento:
Este cuento en concreto está
catalogado como cuento maravilloso ya que aparecen personajes que son animales
que hablan y se comportan como personas en un contexto humano y también es
cuento didáctico que se puede utilizar como herramienta pedagógica para
educación infantil.
Al empezar el cuento utiliza una
fórmula de entrada que es “Érase una vez una vieja cabra” para situar la
narración, típico de la mayoría de los cuentos.
Estructura:
La estructura de este cuento sigue la
estructura lineal, ya que tiene un planteamiento, nudo y desenlace.
Planteamiento: Nos presenta a la
familia de la cabra.
Desarrollo: Los sucesos que hay entre
las cabritillas y el lobo
Desenlace: Final trágico donde el
lobo se cayó al pozo y se ahogó.
También sigue la estructura del viaje
iniciativo o del héroe de Propp, según el esquema “morfológico” que se basa en:
El papel por los personajes del
cuento son:
- Madre: Heroína del cuento
- Siete cabritillas: Puede identificarse con
el propio niño
- Lobo: Enemigo del cuento
Las acciones que hay en este cuento:
- El hogar familiar donde vive la cabra y
sus 7 hijas.
- El alejamiento del hogar por parte de la
madre por irse a comprar
- Las distintas situaciones que el lobo hace
pasar a las cabritillas, con sus desafíos.
- Cuándo regresa la madre y ve la
situación
Las funciones que se pueden observar en este
cuento son:
- Alejamiento (Por parte de la madre
cuando se va a buscar comida)
- Prohibición (Las cabritillas
no podían abrir la puerta a personas desconocidas)
- Interrogatorio (Los distintos
desafíos que hacía el lobo por lograr entrar a su casa)
- Engaño (Por parte del lobo a
las cabritillas)
- Descubrimiento (Cuando la
madre regresa y se da cuenta de que sus hijas no están)
- Venganza (Por parte de la
madre hacia el lobo).
Motivos del cuento:
Los principales motivos de este
cuento son:
En primer lugar se da la
fuga, ya que la madre se va al bosque a buscar comida.
En segundo lugar la persecución del
lobo que aprovecha para ir a comerse a las cabritillas
En tercer lugar el viaje en
el cual la madre regresa a casa
Cuarto lugar la búsqueda cuando
la madre regresa y tiene que buscar a sus hijas.
Como la cabritilla más
pequeña se escondió bien del lobo explicó a su madre lo que había
pasado y por último la muerte y la resurrección, en este caso
cuando la madre de las cabritillas piensa que están muertas y cuando encuentra
al lobo y saca a sus cabritillas.
Personajes
Los personajes de este cuento son
animales personificados que hablan y que llevan una vida paralela a la de los
humanos.
En este cuento encontramos personajes
principales que son:
-La mama cabra: Este personaje
representa a la figura materna, una madre que se preocupa de sus hijos,
les proporciona seguridad...En este cuento representa ser la heroína, ya
que salva a sus hijos.
-Los
cabritillos: Este personaje que representan las actitudes de los niños, como es
desobedecer a los padres. Destaca el cabritillo más pequeño, que, aunque
aparentemente es el más inocente, es el único que no es comido, debido a que es
el más listo. Servirá para que los niños aprendan a madurar y a que las malas
personas no se aprovechen de ellos.
-El lobo: Este personaje representa
el enemigo del cuento, es decir, un animal carnívoro y malo debido a que este
cuento se come a las cabritillas.
Valores
Este cuento explica de forma sencilla
la importancia de enseñar a los niños la obediencia. Cuenta lo que les ocurre a
unas cabritillas por no haber obedecido a su madre. También apunta otros
valores como son: la prudencia, la responsabilidad, la astucia e ingenio a
través del lobo que logra superar todas las reticencias de los cabritillos y al
final consigue engañarles para que le abran la puerta. La perseverancia también
en la figura del lobo que no se rinde a pesar de las dificultades
que le ponen los cabritillos. El amor de la madre que no se da por vencida y se
atreve a abrir la tripa del lobo para salvar a sus cabritillas.
Este cuento sirve para enseñar a los
niños que deben ser prudentes y no confiar en las personas desconocidas. Además
les recuerda que las cosas que se dicen o se hacen traen siempre consecuencias
que deberán asumir, de ahí la importancia de obrar bien.
Simbología
La simbología que se ha dado en este
texto folclórico es la inocencia de las cabritillas(al igual que la inocencia
de los niños ), también la protección , cuidado y confianza de la familia (
cuando mamá cabra se va al bosque y la mamá le dice a sus cabritillas
no abráis a nadie ) , el vínculo familiar , el miedo ( el lobo simboliza el
miedo porque antiguamente se temía a que el lobo se comiera a los niños, los
cultivos .. ).
En conclusión es un texto que nos
está enseñando valores morales de la vida y nuestra actitud ante la vida.
Cambios y adaptaciones a realizar
En mi opinión creo que este cuento es
correcto en cuanto a la extensión del texto y su lenguaje: tiene oraciones
sencillas, cortas. Por tanto no cambiaría nada. A la hora de contarlo
usaría distintas voces para identificar a los personajes.
Contexto
En cuanto a la narración de este
cuento lo haría en mitad de la mañana, considero que es el momento adecuado
porque los niños no están ni muy agitados ni muy cansados. Este momento de la
narración, tiene que darse en un ambiente de tranquilidad y calma donde los
niños se sentaran en un círculo, ya que de esta manera todos están mirando a la
maestra y así es más fácil captar su atención.
¿Qué cuestiones voy a plantear
durante y después de la narración?
Mientras vamos narrando el cuento se pueden
ir haciendo preguntas a los niños para interactuar con ellos, para captar su
atención y comprobar de qué se están enterando del cuento.
Al acabar de contar el
cuento realizaremos una puesta en común, donde es tiempo para
reflexionar sobre el cuento.
-¿Os ha gustado el cuento? ¿Sí / No? ¿Por qué?
-¿Quién es el personaje que más les ha gustado, el qué menos y por qué?
-¿Abriríais la puerta a personas desconocidas?
-¿Deberían de haber hecho caso a su mamá?
ANÁLISIS:
¿Por qué he elegido esta
canción?
Esta canción está asociada a un juego que a los niños les encanta. Este
juego pertenece a los textos folclóricos, concretamente al grupo de la poesía
folclórica. He elegido está en concreto, porque de pequeña me gustaba jugar a
este juego con esta canción tan pegadiza.
Esta poesía tiene una rima sencilla, tiene repeticiones lo que lleva a
que sea fácil de memorizar, hace que los niños disfruten de ella.
Me parece interesante introducir la poesía folclórica en las aulas debido
a que de manera lúdica pueden aprender nuevas palabras, coger ritmos,
desarrollar algunas habilidades como la coordinación, concentración.....
Esta canción cumple con la característica fundamental que marca la poesía
folclórica la cual es el absurdo argumento de la letra.
¿Edad de los receptores?
Creo que utilizaría este juego para niños a partir de 5 años. Debido que
los niños más pequeños no entienden el concepto de que solo la “liga” uno (es
la persona que tiene que esconder la zapatilla a un niño de los que están
sentados en el círculo) y los demás tienen que permanecer sentados.
USO EN EL AULA:
Cambios y adaptaciones a realizar
En mi opinión creo que esta poesía es correcta en cuanto a la extensión
del texto y su lenguaje: tiene repeticiones, rimas. Por tanto no cambiaría
nada. Lo que sí dejaría que lo niños echen su imaginación a volar “Mirar para
arriba que caen…” y ahí que digan lo que se les ocurra.
Contexto
Utilizaría esta canción para ejercitar la motricidad gruesa (correr,
girar, saltar, dar vueltas) a través de este juego de manera libre. Fomentaran
el compañerismo y la empatía con los demás compañeros. Se hará en el gimnasio o
en el patio, con el fin de que participen todos los niños. Se colocarán en
círculo.
Preguntas para realizar a los niños
- ¿De qué color tiene las zapatillas de tu compañero de al lado?
- ¿De qué color llevamos los cordones de las zapatillas?
- ¿Que se te ocurre que puede caer de arriba?
- ¿De qué color son tus zapatillas favoritas?
ANÁLISIS:
¿Por qué he elegido este cuento?
Este cuento es una adaptación de Tareixa Alonso a partir del cuento
popular, he decidido elegirla debido a que considero adecuada para niños de
Infantil, porque es fácil de contarlo y tiene un vocabulario accesible para los
niños.
He elegido este cuento de fórmula debido a que en la escuela infantil era
mi preferido y no me cansaba de escucharlo una y otra vez. Me encantaba y al
escuchar la palabra gallo quirico me entraba la risa. Este cuento al finalizar
el curso me lo regaló y dedicó la profesora de Infantil de la cual guardo muy
buenos recuerdos.
¿Edad de los receptores?
Creo que este cuento folclórico puede estar apropiado para niños de 3-4
años, es decir primer ciclo de Educación Infantil. En esta edad los niños, se
inician en la comprensión de secuencias narrativas y temporales, aprenden
nuevas palabras.
Tipo de cuento:
Este cuento en concreto está catalogado como cuento de fórmula y dentro
de esta categoría se puede denominar cuento acumulativo, debido a las
repeticiones encadenadas. ¿Quieres venir conmigo a la boda del tío Perico?.
Esto hace que los niños ejerciten la memoria. Les obliga a estar atentos para
recordar el orden de los distintos animales con los que se encuentra el Gallo
Quirico.
USO EN EL AULA:
Cambios y adaptaciones a realizar
No haría ningún cambio.
Se podría hacer alguna adaptación con la variación de los distintos
animales, los que más les gusten a los niños.
Contexto
En cuanto a la narración de este cuento lo haría en mitad de la mañana,
considero que es el momento adecuado porque los niños no están ni muy agitados
ni muy cansados. Este momento de la narración, tiene que darse en un ambiente
de tranquilidad y calma donde los niños se sentaran en un círculo, ya que de
esta manera todos están mirando a la maestra y así es más fácil captar su
atención.
Preguntas para realizar a los niños:
- ¿Os ha gustado el cuento?
- ¿Sabéis lo que comen los gallos?
- ¿Sabéis lo que es una boda? ¿Habéis ido alguna?
- ¿Os gusta cómo termina el cuento?
- ¿Cómo os gustaría que hubiera terminado?
CONCLUSIÓN
Por último considero muy importante realizar esta actividad, porque con
ella he aprendido tanto a conocer como a escoger adecuadamente los cuentos
folclóricos que vamos a contar en el aula, según la edad de los niños para
adaptarlo adecuadamente a su desarrollo psicoevolutivo.
Una vez terminada la actividad del bloque 2 sobre la selección y
adaptación de los textos folclóricos, me he dado cuenta de la gran variedad que
hay y lo importante que son. Considero importante la realización de distintas
preguntas al acabar la narración, para comprobar si los niños han entendido el
cuento a su manera, buscando sus interpretaciones.
Como futura maestra creo que es fundamental trabajar los textos
folclóricos en el aula, ya que puede contribuir a la mejora del desarrollo
psicoevolutivos de los niños. Para poder trabajar los cuentos en el aula
tenemos que tener claro que son cuentos para contar y la edad de los niños, por
lo tanto los maestros debemos aprendernos el cuento a nuestra manera para
enseñarselo a nuestros alumnos sin perder la esencia del cuento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Labajo, I (2020) Literatura infantil. Teoría y guía de trabajo.
Recuperado de https://online.lasallecampus.es/ [Consulta: 13/Marzo/2020]. Documentos del
campus
Hermanos Grimm (1999).Todos los cuentos de los hermanos Grimm. Rudolf
Steiner
Tareixa Alonso (2002). El gallo quirico. Kalandraka. (Es una adaptación)
Hermanos
Grimm (1999). Recuperado de https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/el_lobo_y_las_siete_cabritillas [Consulta: 13/Marzo/2020].
Pedro Oliver. (2018) .Recuperado de https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/juegos/la-zapatilla-por-detras-pasatiempo-infantil/ [Consulta:
14/Marzo/2020].
Hola Elena, antes de nada muy enhorabuena por mi parte, por el trabajo realizado. Creo que has sabido elegir bien cada uno de los textos a analizar,saliendo de la elección de elegir todos sobre cuentos folclóricos.
ResponderEliminarLos únicos puntos que alomejor pueden ayudarte a mejorar esta actividad desde mi punto de vista y tras la explicación de Irune, son:
-Eliminar la figura de Dios, ya que a pesar de ser un texto basado en la antigüedad y arraigado a la religión católica.
- Creo que el tipo de cuento además de tener elementos fantásticos y aparecer animales en el. Creo que también se basa más en la fórmula por todas aquellas veces que se repite para que le abran la puerta.
- Y para terminar ya como algo complementario a la canción, puedes usar la actividad también para que empiecen a saber cómo atarse los cordones o si algún niño tiene dificultad de ponerse los zapatos.
Pero vuelvo a recalcar tu buen trabajo, ¡felicidades!.
Y ánimo.
Bueno... Lee mi comentario, Miriam, y recuerda que la literatura no es funcional, es decir, que no hay que utilizarla como medio para enseñar nada.
EliminarElena, acuérdate de enmarcar siempre la actividad con una introducción que la relacione con el tema y no empezar así, de sopetón.
ResponderEliminarLos cuentacuentos no tienen nada que ver con el aprendizaje de la lecto-escritura. Piensa que todos estos cuentos nacieron y se extendieron entre personas que no sabían leer. A los bebés también les contamos cuentos sin imágenes.
La cabra y los 7 cabritillos es un cuento de animales, no un cuento maravilloso. Y tampoco es didáctico porque, si así fuera, estaríamos ante un texto paraliterario que no serviría para esta actividad. Es un cuento que narra una historia y los receptores pueden extraer las enseñanzas que quieran según su momento evolutivo y sus experiencias vitales. El cuento no enseña la obediencia. En realidad, las cabritas son muy obedientes y solo abren la puerta cuando están seguras de que quien llama es la mamá. Tampoco nos enseña valores morales, porque sería paraliterario. Insisto: simplemente presenta una historia y cada cual extrae lo que le apele de ella.
Tus preguntas están en consonancia con lo que te he coemntado arriba. Haces preguntas para llevar a los niños a donde tú quieres llevarlos y no dejas que sean ellos quienes extraigan sus propias conclusiones.
Debes revisarlas y ampliarlas con cuatro tipos de preguntas:
- Las que ponen a los niños en las DIFERENTES situaciones por las que pasan los personajes (¿qué haríais si...? ¿qué pasaría si vosotros...?)
- Las que juzgan sus acciones (¿qué os parece lo que hizo X en este momento?...¿y en este otro?). OJO: no se pregunta en general sino en los momentos clave del relato.
- Las que se enfocan a descubrir el significado simbólico del texto ( ¿hay hadas madrinas en vuestra vida? ¿qué hacen las hadas madrinas? ¿hay alguien en vuestra vida que haga eso mismo aunque no tenga poderes?...)
- Qué ideas, valores, aprendizajes personales (en plural, no en singular) podemos aprender o extraer de esta historia para nuestra vida real (recuerda que no es necesario que la respuesta sea la misma que darías tú desde tu mentalidad adulta ni incidir en una única enseñanza o moraleja). Esta pregunta siempre es la última, una vez que hemos trabajado todo lo demás y, saquen los niños las conclusiones que saquen, tú no tienes que "explicarles" lo que deberían haber sacado según tú. Recuerda los objetivos de la literatura que vimos en el bloque 1.
La zapatilla por detrás es una canción (con un juego asociado) que a los niños les encanta. Si lo unas PARA ALGO más allá de divertirnos y aprender un juego folclórico, estarás haciendo un uso paraliterario de ella. Obviamente, si los niños corren, saltan y responden a estímulos, están desarrollando varias capacidades y habilidades, entre ellas, la psicomotricidad gruesa (no la fina), pero cualquier cosa que haga el niño, por voluntad propia o motivado por otros, desarrolla habilidades y capacidades en él. Lo importante, cuando hablamos de literatura, es tener en cuenta que se trata de un fin en sí mismo y no de un medio para enseñar nada.
Me gusta que hayas escogido una de las versiones del cuento del Gallo Kirico, lo que no me gusta nada es que hayas escogido una adaptación y no una versión fiable recogida de la transmisión oral. En la teoría insisto mucho en que estas adaptaciones, por lo general, simplifican el contenido y lo infantilizan sin criterio ni conocimientos psicoevolutivos. En este caso, la adaptación es buena, pero deberías haber explicado lo que te estoy comentando, que has escogido una adaptación pero que te has asegurado de que es adecuada.
ResponderEliminarNo es verdad que todos los cuentos de fórmula sean en verso con rima y ritmo. A veces riman algunas palabras (normalmente las que se repiten varias veces, es decir, las fórmulas), pero si fueran en verso, los habríamos estudiado en el apartado de poesía.
Recuerda que los cuentos folclóricos hay que contarlos, no leerlos.
En cuanto a las preguntas que haces, tampoco son adecuadas. La primera es de atención y de memoria, no de comprensión ni de placer. La segunda no tiene que ver con el cuento y la tercera, es una excusa para recordar conocimientos antiguos. Debes rehacerlas con las indicaciones que te he dado para el primero de los cuentos.
En las referencias, ten en cuenta que la autora de los materiales de la asignatura soy yo, no el Centro, y que debes incluir los títulos de los documentos que has consultado.
Tienes que revisar lo que te comento para mejorar tu actividad.